
El cinturón de asteroides es conocido por tratarse de una zona en el espacio ubicada en medio de las órbitas de Marte y Júpiter, donde la mayoría de los asteroides presentes en el Sistema Solar (varios millones de diversos tamaños) están girando alrededor del Sol.
¿En qué consiste el cinturón de asteroides?
Un cinturón de asteroides, como su nombre indica, consiste en un cinturón compuesto por rocas (igualmente denominadas planetas menores y/o esteroides), las cuales giran entre sí alrededor del Sol.
Es apropiado señalar que se conoce de esta forma debido a que parece un tipo de cinturón ubicado entre Júpiter y Marte, el cual es posible diferenciar con facilidad porque logra separar los llamados planetas pequeños de aquellos que se consideran como planetas gigantes, los cuales están después de ese cinturón.
Dicho de otra manera, se trata de una especie de barrera situada en medio de los planetas interiores, telúricos o rocosos, y los llamados gigantes gaseosos.
También es apropiado mencionar que los asteroides que conforman el cinturón cuentan con una variedad de tamaños, por lo que existen algunos que únicamente miden unas pocas millas y también otros que poseen dimensiones considerablemente mayores.
En este último caso, se puede destacar por ejemplo el asteroide denominado Ceres, el cual se diferencia por ser el de mayor tamaño dentro del cinturón, aunque suele ser considerado como el único planeta enano que existe en esta región.
Origen del cinturón de asteroides
Al comienzo, el Sistema Solar consistía en una nebulosa primitiva conformada por polvo y gas, la cual al colapsar terminó generando un disco que empezó a rotar. En el lugar en el que el Sol se formó, existía una mayor densidad, por lo que lograron consolidarse de forma más rápida.
Mientras que en las zonas más alejadas de dicho centro, comenzaron a formarse pequeñas rocas o granos que a medida que pasó el tiempo, empezaron a agruparse hasta permitir la formación de los planetas.
Sin embargo, una gran parte de esas rocas quedaron en el espacio, sin lograr unirse entre ellas a través de colisión o acreción, quedando como asteroides aislados.
En la zona en la que hoy en día se encuentra el cinturón de asteroides, había numerosos asteroides, igualmente denominados “planetesimales”, los cuales terminaron siendo alterados a causa de la fuerza gravitatoria de Júpiter, por lo que en lugar de unificarse y crear un planeta, terminaron por dispersarse.
También es apropiado mencionar que se suele considerar que la mayoría de los asteroides fueron eyectados del Sistema Solar, por lo que únicamente quedó un 0,1%, el cual es el que da forma al actual cinturón de asteroides, por lo que los otros asteroides podrían encontrarse en el cinturón de Oort, ubicado en los límites del Sistema Solar.
Características principales del cinturón de asteroides
Entre las principales características que tiene el cinturón de asteroides, suelen distinguirse especialmente las señaladas a continuación:
- Los asteroides presentes en el cinturón poseen una edad aproximada de 4.6 millones de años.
- El cinturón actúa como una barrera en medio de los planetas gaseosos o exteriores y de los planetas interiores.
- El cinturón de asteroides cuenta con una masa total que ronda entre 3,0×1021 y 3,6×1021 kg.
- Las dimensiones de los asteroides que componen el cinturón resultan muy variadas, y existe la posibilidad de conocerlas midiendo su distancia.
- Mientras más brillantes sean los asteroides, mayor es su superficie, debido a que les ayuda a reflejar una mayor cantidad de luz solar.
¿Quiénes forman el cinturón de asteroides?
Distintos especialistas suelen considerar que alrededor de la mitad de la masa que posee el cinturón de asteroides se encuentra contenida y formada por 5 objetos de mayor masa ubicados cerca de ella, los mismos son conocidos como:
Ceres
Se trata del único planeta que hay dentro del cinturón de asteroides, y se clasifica como un planeta enano debido a que su gravedad ha causado que esté moldeado de forma esférica.
Posee una magnitud 3,32 veces mayor que el resto de los cuerpos presentes en el cinturón, y se compone tanto de un núcleo de silicatos como de una capa de agua en forma de hielo.
Vesta
Destaca por ser el segundo asteroide más grande, y el más brillante de todos. Cuenta con unos 530 km de diámetro y su órbita se encuentra a una distancia similar a la que posee Ceres con relación al Sol. Tiene un núcleo de níquel y hierro, al igual que un manto de olivino.
Palas
Representa un 7% de todo el cinturón y destaca por poseer la órbita más excéntrica entre los asteroides. Está a una menor distancia del Sol y tiene una mayor inclinación orbital.
Higia
Consiste en el cuarto objeto de mayor tamaño en el cinturón de asteroides, teniendo un radio medio de 431 km, y posee una forma alargada y constituye el 3% de toda la masa del cinturón.
Se caracteriza por ser un asteroide de carbón, al igual que el más externo, teniendo una órbita cuya duración es de 5 años y medio.