
Si quieres aprender a tocar este instrumento debes saber que no solo existe una manera de hacerlo, sino que hay distintos métodos que pueden ayudarte a lograrlo, como por ejemplo, los que te señalamos a continuación.
Fomas de aprender a tocar guitarra
1. Con un profesor
Optar por aprender a tocar la guitarra con un profesor destaca por ser una alternativa que posee numerosas ventajas.
En este sentido, por ejemplo, un buen profesor será capaz de ajustarse tanto a tu nivel de aprendizaje como a tus objetivos que desees alcanzar; asimismo, esta opción implica que deberás acudir a clases continuamente, por lo que tendrás la “obligación” de ser constante, lo cual resulta esencial durante las primeras etapas del aprendizaje.
2. A través de un curso
A través de internet puedes encontrar una gran variedad de video-cursos disponibles por precios bastante accesibles.
En este sentido, cabe mencionar que el principal beneficio que ofrecen los cursos, consiste en el hecho de que los mismos estructuran completamente la información que debes conocer, presentándotela de una manera ordenada y lógica.
Y aunque es cierto que en internet puedes encontrar una gran cantidad de información de este tipo, de manera totalmente gratis, la verdad es que la misma suele presentarse de una forma muy disgregada, por lo que en pocas ocasiones tienes la oportunidad de conseguir bastante información de calidad de manera ordenada.
En cualquier caso, hay que señalar que los videocursos se caracterizan igualmente por poder ajustarse por completo a tus horarios, permitiendo que seas tú quien decide en que momento del día verlos.
3. Por tu cuenta
Aunque disponer del apoyo que supone tener un profesor o recurrir a un buen curso se trata de una opción ideal para poder aprender a tocar guitarra de la mejor manera, lo cierto es que en muchas ocasiones también podrías optar por hacerlo por tu cuenta.
En este caso solo necesitas tener suficiente motivación y determinación para aprender de manera autodidacta a través de vídeos de YouTube, libros, etc.
Pasos para aprender a tocar una guitarra
Ya sea que optes por contratar a algún un profesor particular o que apuestes por un curso, los siguientes pasos serán una guía totalmente complementaria que puede ayudarte a aprender a tocar guitarra de forma eficaz y rápida:
Consigue una guitarra
A través de internet puedes encontrar numerosas webs en las que es posible comprar una guitarra, por lo que tendrás diversas opciones para escoger la que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto, pero antes de hacerlo debes tener en cuenta que puedes escoger entre:
Guitarra acústica
Al tener cuerdas de acero, se trata probablemente de la opción más complicada al comenzar a tocar, debido a que al inicio los dedos no se encuentran entrenados, y terminarán sufriendo en mayor medida al tocar sus cuerdas.
Guitarra española
Posee cuerdas más “blandas” en comparación con la guitarra acústica, por lo que evita que los dedos “sufran” mucho al momento de pisarlas. Sin embargo, la distancia entre el diapasón y las cuerdas es más grande.
Guitarra eléctrica
Consiste en la más fácil de tocar, ya que además de tener cuerdas blandas, el espacio entre el diapasón y las cuerdas resulta mínimo.
4. Aprende los acordes básicos
Puedes recurrir a Google y buscar “acordes básicos de guitarra” para conseguir diversas webs en las que te explican de qué forma tocar un acorde; en este sentido, usualmente encontrarás una imagen con 6 líneas horizontales (equivalentes a las cuerdas) y también algunas líneas verticales que te permitirán distinguir los trastes.
De esta forma, podrás ver una marca tanto en la cuerda como en el traste que debes “pisar” con cada dedo.
Es recomendable que aprendas a tocar todos los acordes básicos poniendo especial énfasis en “pisar” correctamente cada cuerda, de modo que el sonido pueda ser limpio. Entre los acordes que deberías aprender durante esta primera etapa, se encuentran los siguientes:
- Do/C
- Re/D
- Re menor/Dm
- Mi/E
- Mi menor/Em
- Fa/F
- Fa menor/Fm
- Sol/G
- La/A
- La menor/Am
- Si/B
- Si menor/Bm
Hemos colocado la nomenclatura tanto en español como en inglés, debido a que podrás encontrar webs donde se presentan de ambas formas. Usando estos acordes, o menos, podrás tocar numerosas canciones.
5. Trabaja el cambio de acorde
Después de aprender a tocar los “acordes básicos”, será momento de aprender a combinarlos; para esto lo mejor es que los toques de modo sucesivo a fin de que tus dedos se acostumbren a pasar naturalmente de uno a otro.
6. Comienza a tocar canciones
Al llegar a este punto ya sabrás tocar los acordes básicos y podrás pasar naturalmente de uno a otro, por lo que será momento de comenzar a tocar canciones simples. Esta consisten en la etapa de la motivación, debido a que podrás comenzar a ver que aquello que tocas realmente tiene sentido.
El comenzar a ver resultados reales supone un punto de inflexión dentro del proceso de aprendizaje que logra ofrecerte un gran impulso. Existen varias canciones fáciles y populares que puedes empezar a tocar, por ejemplo:
- Knocking on heavens door, de Bob Dylan.
- One, de U2.
- High and dry, de Radiohead.
7. Aprende más acordes
Finalmente, una vez que sepas tocar los acordes básicos, puedas combinarlos y logres tocar canciones simples con 3-4 acordes, deberás trabajar en aumentar tu lista de acordes y enfocarte en aprender otros que no sean tan comunes, pero que conviene que conozcas, algo que podrás hacer nuevamente a través de internet.