Importancia de los juegos en la educación infantil

niños jugando

Una de las etapas más importantes para los seres humanos es la educación infantil, por ello se utilizan distintos métodos de enseñanza que los ayude a entender muchas cosas que desconocían, siendo uno de los más importantes los juegos, ya que es más fácil aprender algo cuando se pueden expresar sin temor a equivocarse, y mientras se divierten.

El desarrollo integral de los niños en la educación infantil es algo muy importante, por ese motivo se utilizan los juegos para que ellos puedan desarrollar su creatividad, relacionarse con otros niños y crecer sanos y felices, por lo que los profesores deben planificar bien cuáles son los más productivos en ese sentido, según el espacio y el tiempo en que se realizarán.

Más allá de lo mencionado, los juegos en la educación infantil tienen una gran importancia que quizás muchos padres desconocen, y hasta algunos profesores no saben, por lo que dedicaremos este espacio a darles todos los detalles necesarios sobre el tema, que garantizará que los más pequeños de la casa aprendan de forma lúdica muchas cosas durante sus primeros años de vida.

Razones por las que los juegos son tan importantes en la educación infantil

ninos pintando en clase

Estos sin duda alguna son muy importantes, así que continúa leyendo este post para enterarte cuales son, y de qué manera ayuda a los niños a prepararse para la siguiente etapa de su educación, y por supuesto de su vida social.

1.      Los enseña a ser más responsables y capaces de discernir en distintas situaciones

Cada uno de los juegos que se hacen en la educación infantil tienen un propósito, un objetivo a cumplir, entre ellos el que los niños aprendan sobre las responsabilidades que deben aprender a cumplirlas, y que según la decisión que tomen en algunas situaciones, los resultados van a variar, tal y como sucede en la vida en general.

Discernir no es algo que se aprenda de forma sencilla, ni tampoco nace con el individuo, por eso los juegos facilitan ese proceso en la vida de los niños, al tiempo que les enseña que las consecuencias de sus actos dependerán de sus decisiones, y esto último es fundamental para que tengan un desarrollo correcto en sus vidas.

2.      Permite que exploren su entorno

Los niños que están en educación infantil recientemente están saliendo de su núcleo familiar, lo único que conocían desde el momento de su nacimiento, por lo que es fundamental el uso de los juegos para que estos puedan explorar su entorno, que en este caso son las instalaciones del colegio, y otros lugares aledaños donde se desarrollará su educación.

Gracias a los juegos habrá menos resistencia de los niños al estar en un lugar que es desconocido para ellos, con personas que en un principio no han visto, pero que día a día les irán siendo más familiares, al tiempo que se van divirtiendo en todo este proceso.

3.      Ayuda a que sean más creativos y a que se sientan libres de expresarse

Este apartado está muy relacionado con el anterior, debido a que los niños al estar fuera del entorno familiar pueden cohibirse un poco en cuanto a su forma de ser, pero con los juegos utilizados en la educación infantil se les dan las herramientas necesarias para que eso no sea un problema, por lo que el intercambio de opiniones y sus expresiones se darán de forma natural.

juegos para ninos

La libertad de expresión de los niños en la educación infantil es fundamental para su desarrollo correcto, de ello depende la adquisición de habilidades sociales que les serán útiles en el futuro, y es precisamente eso lo que se quiere conseguir con los juegos en esta etapa de su vida formativa.

4.      Contribuye al desarrollo de la personalidad de los niños

Ya te hemos comentado que la educación infantil es muy importante en la vida de los niños, en ella se instruye a los pequeños con todos los conocimientos que necesitarán para su desarrollo académico en otras etapas, donde los juegos tienen un papel más destacado todavía, sobre todo en lo que tiene que ver con el desarrollo de su personalidad, y que los expertos establecen en seis aspectos fundamentales:

  • Físico-motor: gracias a los juegos en la educación infantil los niños consiguen un mejor desarrollo muscular, adquieren más fuerza física, pero también logran tener una mejor sincronización de sus movimientos, facilitando que puedan desarrollar más precisión gestual y en su lenguaje.
  • Intelectual: con los juegos también los niños logran desarrollar su intelecto y la manera en que entienden situaciones en la vida, para que así logren anticiparse a los acontecimientos y resolver los problemas en ese sentido, lo cual será posible con la elaboración de estrategias que los lleven a sus objetivos planteados.
  • Creativo: casi todos los juegos de la educación infantil sirven para estimular la imaginación de los estudiantes, favoreciendo así su pensamiento simbólico y el desarrollo de sus habilidades manuales.
  • Emocional: el control de las emociones de los niños también se consigue con la aplicación de juegos en la educación infantil, gracias a que aprenden a ser más maduros en cuanto a las situaciones vividas, ayudando a que las mismas no tengan un carácter traumático para ellos.
  • Social: a través de las actividades lúdicas los niños aprenden las reglas de convivencia y las sociales, haciéndolos más partícipes en distintas situaciones de carácter imaginario, y que son mantenidas colectivamente.
  • Cultural: los niños al jugar imitan lo que ven en su contexto social, por lo que es importante la referencia que estos tienen para que se aun modelo ejemplar que los ayude a ser mejore individuos.