
Uno de los problemas más comunes que puedes sufrir es en las cervicales o en el cuello. Gran parte de la población sufre de molestias en diferentes zonas del cuello, lo cual abarca desde músculos, vértebras, articulaciones, o ligamientos.
Si comienzas a padecer de estos problemas, hay varias formas en la que puedes aliviar estos dolores, y así recuperar tu bienestar.
Consejos para aliviar el dolor de cervicales
Cuando sientes dolores y molestias en la zona cervical, es normal buscar soluciones que puedan ayudarte con este problema. No es necesario recurrir a medicamentos en un principio, a menos que las dolencias sean intensas o se produzcan después de un traumatismo.
Entre los consejos que destacan por ser eficientes y ayudar en verdad, se encuentran los siguientes.
Usa el calor contra el dolor
El calor es un excelente aliado para aliviar el dolor de cervicales. Puedes aplicar una toalla o una compresa de gel caliente sobre la zona donde sientes las molestias, de esta manera se aliviará la tensión y se relajará la musculatura, gracias al efecto vasodilatador del calor.
Se recomienda una aplicación de al menos 20 minutos, con una repetición de entre 3 a 4 veces al día.
Otra manera de aprovechar el calor es con una ducha caliente, puede ser con el chorro directo sobre el cuello por unos 10 minutos o dentro de la bañera con agua caliente. Con esto reducirás la tensión en la zona y prevendrás futuras molestias.
Una buena postura es esencial
Una mala postura frente al ordenador es una de las primeras causantes de los dolores en las cervicales. Cuando pasas largas horas frente a una pantalla, es normal que mantengas una postura inclinada hacia adelante.
Por eso, debes asegurarte de mantener una postura correcta, con la pantalla del ordenador a la altura de tus ojos, la espalda apoyada completamente al respaldo de la silla, y los pies planos en el suelo.
Es importante contar con una buena silla, con un diseño ergonómico, ya que facilita el mantener esta buena postura, lo cual beneficia tanto la zona cervical, como otras zonas del cuerpo. También puedes utilizar un masajeador cervical que te ayude a aliviar la tensión de la zona mientras trabajas o ves la televisión.
Cero exigencias
No se recomienda cargar objetos pesados, como cajas o mochilas, si sufres de molestias o dolores en las cervicales, sobre todo si tienes tortícolis, esto provocará que se genere una presión en la zona, aumentando el dolor.
Los objetos no tan pesados los debes agarrar de la forma correcta, para evitar forzar las cervicales.
Tampoco des realizar movimientos bruscos, ya sea al estirar los brazos, cargar peso o girar rápidamente. Lo mejor es hacerlo con calma para que no sobrecargues la zona o lesiones el músculo.
Ejercicios para aliviar el dolor
Otra manera en que puedes aliviar el dolor en las cervicales es a través de diferentes ejercicios. Son fáciles de realizar y no requieren de mucho al tiempo para conseguir excelentes resultados.
Un ejercicio recomendado es la rotación del cuello, debes girarlo 90° hacia un lado hasta que la barbilla toque el hombro, descansas unos segundos, repites lo mismo en la dirección contraria.
El ejercicio lo debes hacer de forma lenta y pausada, manteniendo un buen control del movimiento en todo momento.
La rotación de hombro es un excelente ejercicio para complementar el anterior. Mantén la espalda recta, luego rota los hombros con un movimiento circular, hacia adelante y hacia atrás durante varios segundos.
La inclinación lateral del cuello es un ejercicio sencillo, como su nombre indica, debes inclinar el cuello hacia un lado hasta que la oreja se acerque al hombro, sin forzar el estiramiento.
Cuando notes que el músculo se estira lo suficiente sin que sientas dolor, detente y haz una pausa para realizar el mismo movimiento en sentido contrario.
Por último, puedes realizar la flexión anterior de cuello. Lleva la barbilla al pecho, cuando sientas que el músculo se estira lo suficiente, debes detenerte. Después levanta la cabeza hasta el techo, repite el movimiento varias veces.
Los ejercicios los puedes realizar mientras estás sentado o entre las pausas que realices, los puedes combinar de la forma que quieras y siempre siguiendo las indicaciones anteriores, de esta manera cuidas la salud de la zona cervical y evitas futuros dolores o molestias.
En todo caso, si los dolores y molestias son más intensos con el paso de los días o no remiten pasada una semana, lo mejor es acudir con un especialista que pueda ayudarte a solucionar el problema.
¿Qué causa dolor en esta zona?
Hay varios motivos por los cuales puedes sufrir de este problema. Sin embargo, existen unos que son bastante comunes por el estilo de vida actual.
El estrés es el principal causante de dolores en la zona cervical, cuando pasas por períodos prolongados de estrés, ya sea por motivos laborales o personales, la tensión en los músculos de la zona aumenta, causando estas molestias.
Las tensiones musculares que se producen por mantener una postura incorrecta por largo tiempo frente al ordenador o al conducir, generan problemas en esta zona, llegando a provocar lesiones.
La hernia discal aparece con la edad, esto por causa del proceso degenerativo de los discos de la columna vertebral, por lo que terminan rasgándose con facilidad.
Si sigues estos consejos y ejercicios, tienes la oportunidad de aliviar y prevenir los dolores en la zona cervical, de esta manera mejoras tu bienestar y salud con más facilidad, siempre y cuando la patología no sea por un traumatismo o enfermedad.