En el mundo existen muchas religiones que cuentan con sus celebraciones particulares y que difícilmente conocemos los que no pertenecemos a ellas, pero de esas hay algunas que son tan importantes y famosas que su relevancia trasciende a los feligreses, y por ello muchas personas en el mundo saben algo de estas, como es el caso del Eid al-Adha.

Cuando hablamos del Eid al-Adha nos referimos a la segunda fiesta religiosa más importante que tiene el Islam, la cual comienza la noche del 19 de julio y finaliza el próximo 23 de julio, después de que en mayo se celebrara el Eid al-Fitr que marcó el final del mes sagrado del Ramadán.

Eid al-Adha es uno de los dos Eids o días de celebración que se establecen dentro del Islam en el año, donde participan millones de feligreses, los cuales llegan a ser más de 2.5 millones, sumando la asistencia de las mezquitas a escala mundial.

Esta celebración es conocida como la fiesta del sacrificio, ya que se conmemora la disposición que tuvo el profeta Ibrahim de sacrificar a su propio hijo para demostrar a Dios su dedicación.

Si te ha parecido interesante lo que hasta ahora te hemos dicho sobre el Eid al-Adha, continúa leyendo los siguientes apartados, la información que viene es más interesante todavía.

Significado del Eid al-Adha

Como mencionamos en líneas anteriores, el profeta Ibrahim estuvo dispuesto a sacrificar a su hijo Ismail luego de recibir la orden de Alá, por lo que en el Eid al-Adha los musulmanes reconocen el sacrificio que estaba dispuesto a hacer por él, y es por eso que dentro del Islam este es una figura destacada.

Aunque la historia tiene distintas versiones según las religiones mencionadas, es una herencia en común que poseen estas, pero en el caso del Islam el Corán, el libro sagrado del Islam, señalan que ante la disposición de Ibrahim Dios decidió sustituir a Ismail por un cordero.

La orden de Dios a Ibrahim fue solo una prueba de su voluntad y compromiso como profeta ante el mandato de su señor, el cual iba a cumplir sin cuestionarlo, y es por eso que al Eid al-Adha se le conoce como la fiesta del sacrificio.

Fecha de celebración

La celebración del Eid al-Adha no se realiza en la misma fecha cada año, ya que esto se establece según el calendario islámico lunar, por lo que puede variar de acuerdo a las fases de la luna de cada año.

Eid al-Adha debe entonces celebrarse en décimo día del último mes del calendario mencionado, el Dhu al-Hijjah, ya que este es el mes más sagrado dentro del año islámico, y en el que se espera que los musulmanes observantes asistan a La Meca para hacer el Havy, algo que todos los adultos sanos dentro de la fe islámica deberían hacer al menos una vez en sus vidas.

La celebración del Eid al-Adha este año se realizará entre el 19 de julio y el 23 de julio, comenzando y terminando la noche de cada uno de esos días.

La celebración del Eid al-Adha

musulmanes rezando

Cuando llega el momento de celebrar el Eid al-Adha, ya que hablamos del sacrificio que Ibrahim haría en honor a Alá, los musulmanes suelen hacer un Qurbani, palabra que se traduce del árabe como sacrificio, que honrando la historia y la decisión tomada por Dios, se hace con un animal, el cual puede ser una cabra, camello o incluso una vaca, y que es separado en tres partes.

Los restos del animal sacrificado, al menos un tercio de este, debe ir para las personas pobres o más vulnerables, pero tradicionalmente un musulmán se quedaba con el segundo tercio de este para su familia, mientras que el último tercio se lo entregaba a sus vecinos.

Al llegar la mañana del Eid al-Adha los musulmanes recitan una oración especial para la ocasión, la cual se llama Salat al-Eid, y que se hace antes de la oración del Dhuhr al mediodía.

En cuanto a la vestimenta para esta celebración, los asistente utilizan sus ropas más finas para este evento, además de que acostumbran a realizarse regalos entre ellos, una tradición que se acostumbra comúnmente de los familiares hacia a los niños tanto en el Eid al-Adha como en el Eid al-Fitr.

Al contrario del Eid al-Fitr, en el Eid al-Adha predominan los alimentos que son salados para los presentes, lo que incluye el animal sacrificado, así que se encuentran una gran variedad de platos de la cultura musulmana con esta característica, como es el caso de los Ma’amoul, los famosos pasteles árabes que también se comen Eid al-Fitr y en las noches del mes sagrado del Ramadán.

Durante el Eid al-Adha los musulmanes suelen felicitarse entre ellos, para lo cual utilizan la frase Eid Mubarak, la cual se traduce como “Feliz Eid”, al igual que sucede durante la celebración del Eid al-Fitr.

Todas las culturas del mundo tienen celebraciones interesantes que vale la pena conocer sin importar la religión a la que pertenezca quien lo investiga, como es el caso del Eid al-Adha como has podido leer, así que ahora que conoces un poco más sobre la religión islámica y su fiesta de sacrificio, puedes continuar tu búsqueda de más y mejores contenidos interesantes sobre las religiones que hay en el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *