Análisis FODA: qué es, cómo se realiza y ejemplos

Análisis FODA

Cuando se tiene una empresa y se desea hacer una evaluación de la misma en todos los aspectos, la mayoría de las organizaciones recurren al análisis FODA, un estudio que es muy popular a escala global, y que permite tener una visión general de la compañía en cuestión para tomar las acciones que se consideren necesarias en cada caso detectado.

El análisis FODA no es algo nuevo, tiene años realizándose en muchas empresas, e incluso se puede hacer a nivel personal, pero eso no quiere decir que todos sepan sobre este, de hecho hay personas y encargados de empresas que desconocen de qué va el mismo.

Como sabemos que el análisis FODA es un tema importante para todas las empresas, en este post te contaremos qué es, cómo se realiza, y algunos ejemplos del mismo, ya que te puede ser útil para aplicarlo en tu organización, mejorando así algunos aspectos en los que esté fallando.

Gracias a la información que encontrarás en este post entenderás todo lo referente al análisis FODA para que lo apliques en tu empresa, así que no dejes de leer todos los detalles que te dejaremos líneas abajo.

¿Qué es un análisis FODA?

Lo primero a conocer sobre este tema, es que el análisis FODA debe su nombre a que con él se pueden identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de una empresa o un proyecto, lo cual permitirá que se establezcan estrategias y acciones para que tengan un mejor desarrollo.

análisis DAFO

Este tipo de análisis ayuda a las empresas a que tengan una mejor visibilidad de las oportunidades a mejorar, y los obstáculos que se le pueden presentar en el camino interna y externamente, lo cual sin el análisis quizás no fuesen detectados.

Muchas veces se habla de del análisis FODA como DAFO, pero es lo mismo, ya que cada una de sus letras tienen el mismo significado, el cual te especificamos a continuación:

Fortalezas

En este aspecto se incluyen todas las iniciativas que están funcionando de forma correcta dentro de una empresa, por lo que se pueden repetir en otras áreas que necesiten mejorar dentro de la misma.

Por ejemplo, una fortaleza que puede tener una empresa es la atención al cliente que ofrece, la cual está disponible las 24 horas, así como la variedad de productos que tiene disponibles para sus clientes.

Oportunidades

Dentro del análisis FODA las oportunidades de aquellas que tiene la empresa para obtener beneficios en el mercado en el que se desenvuelve, también pueden incluirse en este punto aquellas debilidades que se quieran mejorar, así como los factores internos que se vayan a utilizar para alcanzar los objetivos de la organización.

Por ejemplo, cuando se realiza la digitalización del sector donde una empresa se desenvuelve, esa es una oportunidad que puede aprovechar para mejorar sus procesos que anteriormente eran realizados manualmente.

Debilidades

Las debilidades en este análisis se refiere al conjunto de iniciativas dentro de una empresa que no funcionan como se esperaba, por lo que terminan siendo una desventaja frente a la competencia, pero que al identificarlas se puede saber exactamente lo que se debe mejorar para superarlas.

Por ejemplo, en algunas empresas pueden ser una debilidad los precios fijos muy elevados, al igual que tener un presupuesto muy limitado para la ejecución de sus actividades o proyectos.

Amenazas

En este análisis las amenazas son los desafíos, problemas o dificultades a los que una empresa se puede enfrentar, y que no dependen de la empresa, por eso se diferencian de las debilidades explicadas con anterioridad. Se trata de factores externos que escapan del control de las empresas.

Por ejemplo, algunas amenazas para una empresa pueden ser las alteraciones en los precios del mercado o la llegada de una pandemia.

¿Cómo se realiza un análisis FODA?

Son tres los pasos que debes cumplir para realizar un análisis FODA, tal y como te explicamos aquí:

  1. Establecer un objetivo: lo principal para hacer un análisis FODA es establecer el objetivo del mismo, cuál es el propósito que tendrá para la empresa, de modo de que todos los que participarán en él lo tengan en claro.
  2. Hacer la matriz FODA: según lo explicado en el apartado anterior, quienes estén haciendo el análisis FODA deberán hacer la matriz con cada uno de los aspectos mencionados: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa.
  3. Definir las estrategias a implementar: una vez que se tenga la matriz FODA, lo siguiente es definir qué estrategias se realizarán, lo cual será contrastando las fortalezas con las oportunidades de la matriz, al igual que las fortalezas con las amenazas y las oportunidades con las debilidades.
  4. Al finalizar tienes que evaluar las amenazas para que establezcas el enfoque de supervivencia, y después ejecutar las estrategias respectivas.

Ejemplo de un análisis FODA

Veamos un sencillo ejemplo con el que entenderás cómo realizar un análisis FODA. Este será el análisis FODA de un restaurante.

  1. Objetivo: establecer la planificación del restaurante por todo un año
  2. Análisis FODA:
    • Fortaleza: plantear precios mejores que la competencia, cuenta con instalaciones de calidad
    • Oportunidades: tener una infraestructura que se adapte a las nuevas tecnologías, ofrecer servicio a domicilio mediante aplicaciones digitales
    • Debilidades: se incumple en muchas ocasiones las entregas de los pedidos, no se retiran a tiempo los avisos de promociones pasadas, y esto genera molestias a los clientes cuando van a pagar
    • Amenazas: hay otros restaurantes con menús diferentes y a mejores precios, hay nuevos restaurantes en la zona
  3. Estrategias: establecer precios mejores que los de la competencia, utilizar una aplicación móvil donde los clientes puedan consultar y pedir de forma más fácil, colocarle códigos a los anuncios de descuentos para que se sepa cuando deben ser retirados, hacer alianzas con proveedores para poder ofrecer a los clientes costes más competitivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *