persona empaquetando una caja

Las compañías dedicadas a ofrecer servicios de paquetería no suelen considerar únicamente el peso real que posee la mercancía a enviar, sino que además, en ciertas ocasiones, sobre todo si el espacio ocupado por las cajas es considerablemente mayor a los kilogramos que marca la balanza, lo habitual es que las empresas de transporte se queden con el peso volumétrico como base.

En este sentido, el elegir inadecuadamente el embalaje para cualquier tipo de producto podría terminar causando un aumento de peso volumétrico, y en consecuencia, aumentaría en gran medida el precio de los envíos.

Es precisamente por eso que aquí te explicamos cómo calcular el peso y volumen de una caja apropiadamente, a fin de poder controlar la variable del peso volumétrico.

¿En qué consiste el peso volumen?

Igualmente llamado peso volumen, el peso volumétrico consiste en un cálculo que permite determinar el espacio ocupado por alguna mercancía, en este caso una caja que será usada para su envío considerando sus dimensiones.

Como ya se ha señalado, las empresas de transporte suelen tener dicha medida como guía a la hora de establecer el precio de los envíos en el caso de aquellos paquetes grandes que poseen un peso en kilogramos proporcionalmente menor a su volumen.

Así, al momento de tasar un paquete no solo se suele calcular su peso real, sino también su peso volumétrico.

Después la compañía se encargará de establecer la tarifa aplicable de acuerdo a la cifra más elevada, por eso el precio que supone el envío de mercancías voluminosas, pero de poco peso en ocasiones llega a ser excesivo.

El peso real

El peso real, como su nombre indica, hace referencia al peso que en realidad posee la mercancía que se desea enviar dentro de las cajas o paquetes.

Por lo general consiste en la medida cotizada dentro de las ofertas de transporte, es decir, X €/kg, se multiplica por el peso real y se consigue el precio del envío.

peso volumen caja

Cabe mencionar que las ofertas de transporte suelen proporcionar este dato junto a una anotación o condiciones de venta donde se explica la tasación volumétrica.

En este sentido, lo normal suele ser que indiquen a los clientes que dicha conversión es, por ejemplo, de 133 kg/m3, de modo que para facturar el envío, se fijan en el peso real o peso tasado, escogiendo siempre el más alto.

¿Cómo calcular el peso volumen de una caja?

Las empresas de transporte o paqueterías suelen aplicar sus tarifas, como ya se ha señalado, según el peso o volumen de los productos a enviar, de acuerdo a lo que les genere mayores beneficios.

Razón por la cual conocer tanto el peso real como el peso volumen de cualquier caja que se quiera enviar, algo fundamental.

En este último caso, no solo será posible descubrir el espacio disponible dentro de la caja, sino también el precio a pagar por su envío en caso de que se aplique el volumen y no el peso.

volumen caja

Asimismo, es importante decir que antes de comenzar a realizar el cálculo del volumen de una caja, resulta preciso saber para qué se quiere conocer dicho dato, debido a que el grosor de las paredes del paquete también cuenta.

De este modo, por ejemplo, a la hora de enviar una caja por correo es necesario medir sus caras externas; pero si lo que se quiere es conocer si algún objeto específico cabe en su interior, será necesario medir las caras  internas.

Si bien no existe una gran diferencia, lo cierto es que en ocasiones podría ser importante.

Después de conocer qué parte de la caja hay que medir, se debe colocar la misma sobre el suelo y usar el metro para medir 2 lados adyacentes de la base (largo x ancho), al igual que su altura.

Si se trata de un cubo regular, o dicho de otro modo, de una caja con todos sus lados iguales, solo será necesario medir alguna de las aristas.

Después de realizar la medición, solamente habrá que aplicar la fórmula adecuada para determinar su volumen, la cual consiste en “Volumen = Largo x Ancho x Alto”.

Ahora bien, a fin de conseguir el resultado correcto será necesario tomar en consideración lo siguiente:

  • Utilizar siempre las mismas unidades métricas, es decir, milímetros, centímetros o metros, ya que de lo contrario se obtendrá un resultado erróneo.
  • El orden de factores no altera el producto, por lo que es posible multiplicar el alto por el ancho por el largo, o en cualquier otro orden, y el resultado siempre deberá ser igual.

Por su parte, si se trata de un cubo rectangular, existe la opción de utilizar la fórmula “Volumen = Lado3”, lo cual sería igual a multiplicar la misma cifra 3 veces, entre sí.

Como se puede ver, contrario a lo que muchos podrían pensar, calcular el peso volumen de una caja se trata de una tarea sencilla y rápida, solo hay que asegurarse de medir adecuadamente los lados, prestar atención a las unidades de medida usadas, y multiplicar las cifras entre sí.

¿Cómo afecta el peso volumen el precio de los envíos?

Al emplear cajas demasiado grandes para enviar objetos poco pesados, el peso volumétrico terminará influenciando directamente el precio de su envío, haciendo que el mismo sea mayor, ya que además de tener que pagar por el espacio necesario  para embalar la mercancía,  también se estará pagando por el aire extra que existe dentro de la caja.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *