
Con la llegada del verano, es habitual que los mosquitos se conviertan en el principal problema a enfrentar. Estos pequeños insectos son capaces de atormentar los días y noches de verano con sus molestas picaduras.
Motivos por los que pican los mosquitos
Hay varios mitos entorno a la picadura de los mosquitos, como la atracción hacia la sangre dulce, por la ropa amarilla, o por el olor de piel.
De acuerdo con estudios recientes, se determinó que los mosquitos integran señales olfativas y visuales, pero son las primeras con las que mejor identifican a la hora de picar a una persona.
Sin embargo, hay una amplia variedad de motivos que llevan a los mosquitos a picarte, entre los cuales se encuentran los siguientes.
Colores oscuros
Los mosquitos son capaces de detectar las señales visuales de forma óptima en un campo de visión reducido.
La controversia surge con respecto a los colores, aunque no hay una evidencia clara, existe la hipótesis de que se sienten atraídos por los colores claros en lugar de los claros.
Tipo de sangre
También hay estudios de diferentes alergólogos que indican la posible relación entre la picadura de los mosquitos y los grupos sanguíneos.
Los mosquitos se sienten más atraídas por personas con sangre del grupo O y menos por los del grupo A. Hasta los momentos se desconoce el mecanismo que los lleva a buscar personas grupo O, pero es lo que indica la experiencia clínica.
Ejercitarse al aire libre
Otro motivo por el cual pueden picarte más los mosquitos es por ejercitarte al aire libre, dado que aumenta las posibilidades de sufrir de picaduras porque los mosquitos son capaces de detectar los compuestos volátiles ácidos que hay en el sudor.
Dióxido de carbono
Además, los mosquitos pican más a las personas que exhalan una mayor cantidad de dióxido de carbono al respirar.
La cantidad de CO2 que puedes exhalar es diferente al de otras personas, sin embargo, hay quienes suelen despedir una mayor cantidad, como los obesos o las mujeres embarazadas.
Esto ocurre porque ambos tienen un ritmo metabólico más elevado, por lo que deben cuidar más.
Síntomas de una picadura de mosquito
Actualmente se conocen unas 3.500 especies de mosquitos, pero solo el 20% de ellas pican. Uno de los más habituales en el país es el Culex pipiens, el cual pica por las noches y está presente en la mayoría de las casas.
También es habitual encontrar durante el verano a los mosquitos tigres, estos son de mayor tamaño, pican en el día y su aguijón es capaz de atravesar la ropa.
Además, no son los machos los que pican, ya que ellos se alimentan de exudados vegetales. Son las hembras las que pican, pero no para alimentarse, sino para desarrollar huevos.
Al momento de picarte un mosquito, es normal que presentes diversos síntomas, siendo el más común el bulto hinchado y enrojecido, el cual aparece minutos después de la picadura.
Con el paso de los días aparecen más bultos de color marrón o rojizos que pican. Incluso aparecen ampollas pequeñas o manchas oscuras que tienen un aspecto similar a los moretones.
Las reacciones más graves se pueden producir en niños pequeños, en adultos picados por mosquitos a los que no estuvieran expuestos antes y personas con trastornos en el sistema inmunológico.
En caso de presentar una reacción grave, presentarás diferentes síntomas, como un enrojecimiento e inflamación más ampliado en la zona de la picadura, fiebre baja, inflamación de los ganglios linfáticos y ronchas.
¿Cuáles son las complicaciones?
Para evitar la infección de las picaduras, hay que evitar rascarse. Si se infecta, adquiere un aspecto enrojecido, se sentirá tibia la zona y aparecerá una raya de color rojo que se esparcirá por la picadura.
Si los síntomas empeoran, debes consultar con un médico, dado que los mosquitos pueden transmitir enfermedades, como el virus del Nilo Occidental, el dengue o la malaria, por ejemplo.
Además, los mosquitos se pueden infectar con un virus o parásito cuando pican a personas o animales infectados, propagando estos microbios a otros por medio de las picaduras.
Sin embargo, si te llegas a infectar por los microbios transmitidos, no necesariamente vas a enfermar.
Tratamiento y medidas preventivas
Cuando te pique un mosquito, debes lavar la zona con agua y jabón, aplica una compresa de hielo durante 10 minutos para disminuir la inflamación y la comezón, sigue aplicando hasta que desaparezcan estos síntomas.
Mezcla agua con bicarbonato de sodio, esto ayudará a disminuir la comezón de la picadura. Con la combinación de estos ingredientes, crearás una pasta que vas a aplicar en la zona de la picadura, espera 10 minutos y enjuaga.
También puedes aplicar una crema contra la comezón o antihistamínica, siguiendo siempre las instrucciones del producto.
Para prevenir las picaduras de los mosquitos, puedes usar los repelentes de insectos registrados en la Agencia de Protección Ambiental. Utiliza camisas mangas largas y pantalones largos.
Controlar la presencia de mosquitos en el interior de la casa, y evitar lugares en el exterior donde puedan tener una alta presencia.
Son varios los motivos por los cuales los mosquitos pican, por tal motivo, debes tomar las medidas preventivas necesarias para evitar las picaduras y cuidarte así de las enfermedades, virus o microbios que puedan transmitir y perjudiquen tu salud.