
Don Quijote de la Mancha, considerada por múltiples personas como una excelente obra de dentro de la Literatura Universal, completamente incomparable en cuanto a narración e insuperable en escritura, es la obra cúspide del idioma español que, hasta la actualidad, no parece tener ninguna competencia y es la obra más importante que se encuentra dentro de la cultura española.
La ruta del Quijote es de gran importancia dentro de la cultura del país
Las aventuras de Don Quijote y su noble Sancho Panza, debido a la gran riqueza descriptiva que se tiene de los paisajes y sus alrededores, han podido ser recreadas hoy en día en la llamada Ruta del Quijote, centrada especialmente en Castilla, La Mancha, a pesar de que igualmente se nutre de otras regiones.
La Ruta del Quijote, empieza en Toledo, la ciudad que posee el encantamiento histórico más destacado de toda España. Caminar por sus calles pavimentadas, resulta ser un auténtico viaje en el tiempo hacia la época donde Don Quijote transitaba este paisaje medieval, sobre su caballo Rocinante.
Indudablemente, el otro destino en la Ruta del Quijote tendría que ser el Campo de Criptana, en Ciudad Real, sitio en el que se originó el “terrible combate” entre Don Quijote y los molinos de viento, los cuales debidos a sus delirios fueron confundidos con gigantes. En dicha pequeña población, los 3 molinos aún se mantienen imperturbables frente al paso de los años y al igual que sus demás compañeros de viento, fueron bautizados como Infanto, Burleta y Sardinero, los cuales a partir del siglo XVI suministran energía para el pueblo.
Los famosos molinos a los que se enfrentó Don Quijote de la Mancha
Asimismo, existen en el lugar otros molinos que igualmente han sido bautizados y con nombres de otros personajes históricos de España.
En la población de El Toboso, que pertenece todavía a la provincia de Toledo y a unos 20km de los célebres molinos de viento, está el lugar de donde era originaria Dulcinea, la adorada de Don Quijote.
El poblado cuenta con un Museo Cervantino plenamente aconsejado para las personas que recorren esta ruta, mientras que muy cerca del sitio, está ubicado el castillo de Rochafrida y la cueva de Montesinos, ambos lugares testigos de honor de 2 de los episodios más populares del Quijote.
Desde allí se esparce la famosa Ruta del Quijote, así que puedes visitar otras fortificaciones de aquel tiempo, como lo son la iglesia de los Trinitarios, el castillo de Salvatierra y el castillo de Montizón.
Disfruta del Parque Nacional Tablas de Daimiel
Para quienes aman la naturaleza está la posibilidad de disfrutar de una manera inigualable en el Parque Nacional Tablas de Daimiel, igualmente para quienes disfrutan de la historia y la arquitectura existe la oportunidad de visitar la hermosa área de Puertollano y también la localidad de Almagro.
Pero continuando dentro de las aventuras de Don Quijote, resulta ser Argamasilla de Alba el lugar de destino final para la pintoresca Ruta del Quijote.
Posiblemente algunos lectores no sean conscientes de que éste, precisamente, resulta ser el sitio de la mancha, al cual Cervantes no deseo dedicar su memoria cuando comenzó con su tan grande y afamada novela. Aunque allí es donde se originó, desde la pluma de Cervantes, el conocido Don Quijote.