
Estimular la capacidad motora en los bebés desde edad temprana, ayuda a facilitar en gran medida su desarrollo psicomotor, el cual empieza en el momento en que los pequeños abren sus ojos por primera vez.
Una excelente forma de estimularos es a través de la utilización de andadores para bebés.
No obstante, lo cierto es que no todos los niños avanzan y tampoco superan al mismo tiempo las diversas etapas asociadas con ese desarrollo.
En este sentido, hay que señalar que desde el momento donde los bebés tienen la capacidad de mantener erguida la cabeza hasta que consiguen aprender a caminar, tienen que atravesar distintas etapas que conforman ese desarrollo motor.
Formas para estimular el desarrollo motor de tu bebé
Afortunadamente, para que los pequeños adquieran dichas habilidades con mayor facilidad y seguridad, es posible estimularlos a través de ejercicios simples.
Ya que existen ciertas actividades o tesoros escondidos en los primeros pasos de tu bebé, por eso aquí te ayudamos a descubrir cómo estimular su desarrollo motor. El desarrollo que se produce en torno a las habilidades motoras que poseen los bebés empieza desde que nacen.
Sin embargo, suelen necesitar más de un año para lograr ponerse de pie, caminar con seguridad y moverse de forma ágil; además, cada niño requiere sus propios tiempos para conseguir el desarrollo óptimo de sus capacidades.
Por suerte, existen ciertos ejercicios bastante fáciles que pueden ayudar a tu pequeño a desarrollarse a nivel motor.
Los mismos consisten en ejercicios que puedes hacer sin desde casa y que ayudarán a optimizar la fuerza de sus músculos y también su equilibrio, y entre ellos, se encuentran los siguientes:
Levantar la cabeza
El control de la cabeza de los recién nacidos se trata de la primera etapa que se produce dentro del proceso de desarrollo de sus capacidades motoras.
Tienes la posibilidad de ayudarle al mover su cabeza con suavidad hacia los lados, aunque también podrías poner al pequeño bebé boca abajo y comenzar a mostrarle sonajeros u objetos de colores llamativos que ayudan a estimular el movimiento de su cabeza.
Rodar
Cuando tu hijo logre tener cierto nivel de control en cuento los movimientos de su cabeza, podrás notar que se encuentra preparado para pasar a la próxima etapa, la cual consiste en rodar.
En este caso podrías estimularlo al acostarlo de espaldas en alguna superficie que sea lo suficientemente firme, para luego hacer que gire comenzando por la cabeza y después sus extremidades.
Sentarse
Posteriormente, será tiempo de que tu hijo consiga cierto grado de dominio sobre su tronco, algo que le dará la oportunidad no solo de sentarse, sino también de adoptar una postura mucho más incorporada.
Para ayudarlo, podrías tratar de sentarlo mientras lo sujetas por las caderas, al mismo tiempo que estimulas un movimiento tanto hacia adelante como hacia atrás como intentando que alcance algún juguete llamativo.
Gatear
También es importante que alientes a tu bebé para que gatee, de manera que pueda comenzar a desarrollar no solo su motricidad, sino también su coordinación.
Para poder adquirir dicha habilidad, es necesario que tu pequeño cuente ya con cierto nivel de coordinación, pero puedes estimularlo para que lo haga al sentarlo y poner sus manos hacia adelante.
Al estar en dicha postura, tu bebé únicamente podrá adoptar la postura de gateo, por lo que doblará sus rodillas y pondrá sus pies hacia atrás; sin embargo, también podrías encargarte de mostrarle de qué manera hacerlo.
Caminar
Una vez que el bebé logra convertirse en un gateador experto, es probable que desee ir un paso más, lo cual implica ponerse de pie y caminar.
Para esto, puedes ayudarle asegurándote de que mantenga la espalda recta y sujetándolo por las manos de tal manera que sus brazos queden hacia adelante o levantados. Cabe decir que este supone un gran paso para comenzar a caminar en poco tiempo.
Montar en bicicleta
Sentar a tu pequeño niño en una bicicleta que disponga de ruedas estables, supone una gran manera de ayudar no solo a fortalecer todos sus músculos, sino también a mejorar su equilibrio. Por eso, es una acción ideal a la hora de estimular su desarrollo motor.
Equilibrio
Puedes darle al bebé algún objeto grande, por ejemplo, una pelota, y luego intentar ayudarlo para que camine con el mismo, en sus manos.
Al cargar algo que podría considerarse grande para su tamaño, el centro de gravedad de los bebés consigue ajustarse y en consecuencia deben adoptar una postura corporal distinta de la que mantienen al caminar sin tener nada en sus manos.
A través de este ejercicio podrás ayudar a tu pequeño a desarrollar, mantener y mejorar su equilibrio mientras camina, al mismo tiempo que estimulas una mejora en cuanto a su motricidad gruesa.
Tips básicos para cuando los niños aprenden a caminar
Una vez que tu bebé se encuentra aprendiendo a caminar, existen ciertos tips que pueden ser de gran ayuda durante el proceso, por eso, te los compartimos a continuación:
- Tienes que acompañarlo a durante su aprendizaje, evitando forzarlo a hacer cosas que no desea, y/o para las cuales no se encuentra listo a nivel físico y psicológico.
- Si llega a caerse a lo largo de su aprendizaje, es esencial que mantengas la calma. Ten en cuenta que los bebés pueden percibir cuando te asustas y es posible que también teman caminar, si pueden caer.
- Si no desea soltarte la mano y caminar sin ayuda, evita soltarlo, ya que podrías terminar generándole inseguridad y en consecuencia, puede no animarse a caminar por sí mismo.
Para ayudar a tu bebé en el desarrollo de sus capacidades y habilidades, estos consejos te permitirán estimular su desarrollo motor.